Con los cambios climáticos, el COVID-19, las fuertes lluvias, una batalla continua contra distintos tipos de cáncer y el estrés de nuestro día a día, el fortalecer nuestro Sistema Inmune se vuelve una prioridad y aún más importante, lograrlo de forma natural. Todos los días buscamos sentirnos bien, complementar nuestro estilo de vida y no es tarea fácil con las tentaciones diarias que enfrentamos e invitan a una vida sedentaria.
Todo es parte de un equilibrio
A partir de una dieta balanceada rica en nutrientes, superalimentos y vitaminas, podemos fortalecer nuestras defensas e incluso reducir el riesgo de enfermedades. American Association for Cancer Research, encontró que una nutrición basada en superalimentos y dietas vegetarianas reducen significativamente el riesgo de cánceres gastrointestinales (estómago, colon, páncreas, etc.) y cánceres específicos de mujeres (mama, útero, ovario, etc.).
“Algunos micronutrientes como: la vitamina A (beta-caroteno), ácido fólico, vitamina B6, vitamina B12, vitamina C, vitamina E, hierro, zinc, cobre y selenio, ejercen efectos inmunomoduladores e influyen en la susceptibilidad del huésped a sufrir infecciones” (Chandra, 1997; Grimble, 1997, Bhaskaram, 2002, Calder y Kew, 2002).
Las proteínas también son críticas para el sistema de defensas. Los aminoácidos en las proteínas ayudan a construir y mantener las células inmunes, y la disminución de este macronutriente puede disminuir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.
Busquemos los colores
Al elegir nuestros nutrientes vegetales tratemos de incluir la mayor cantidad de colores posible. Cuanto más colorido nuestro plato, mayor la probabilidad de fortalecer nuestras defensas. Los pigmentos que dan a las frutas y verduras sus colores brillantes, representan una variedad de compuestos protectores.
• Los alimentos ROJOS como los tomates y los productos a base de tomate, la sandía y la guayaba contienen licopeno, un antioxidante que reduce el riesgo de cáncer de próstata.
• Los alimentos NARANJAS como las zanahorias, el ñame, la batata, el mango y la calabaza contienen betacaroteno que respalda el sistema inmunitario.
• Los alimentos de NARANJA AMARILLA como las naranjas, los limones, las toronjas, las papayas y los duraznos contienen vitamina C y flavonoides que inhiben el crecimiento de las células tumorales y desintoxican sustancias nocivas.
• Los alimentos VERDES como la espinaca, la col rizada, las acelgas y otras verduras contienen ácido fólico que construye células y material genético saludables.
• Los alimentos VERDE BLANCO, como el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo y la coliflor contienen indol y luteína que eliminan el exceso de estrógenos y carcinógenos.
• Los alimentos BLANCOS como el ajo, la cebolla, el cebollín y los espárragos contienen sulfuros de alilo y propilo que destruyen las células cancerosas, reducen la división celular y apoyan el sistema inmunológico.
• Los alimentos AZULES como los arándanos, las uvas moradas y las ciruelas contienen antocianinas que destruyen los radicales libres.
• Los alimentos MORADOS como las uvas, las bayas y las ciruelas contienen resveratrol que puede disminuir la producción de estrógenos.
• Los alimentos MARRONES, como los granos enteros y las legumbres, contienen fibra que ayuda a eliminar las células cancerígena
Algunos Superalimentos
SPIRULINA: Siendo un alga, adquiere su color de la clorofila al sintetizar la luz solar. Es rica en proteína, Hierro, Cobre y múltiples antioxidantes.
REMOLACHA: Adorada por algunos, odia da por otros, es excelente fuente de proteína K, Vitamina A y C.
KALE: es un excelente alimento para combatir el cáncer. Aparte de ser fuente de Vitamina k, Vitamina A y C, posee un alto nivel de glucosinolatos quienes activan y regulan el balance celular con respuestas antioxidantes y antiinflamatorias.
RÚGULA: Es una gran fuente de antioxidantes, incluidas las vitaminas A y K, y glucosinolatos, que pueden proteger contra los cánceres de mama, próstata, pulmón y colon.
Los Hongos Shiitake y Ganoderma también nos fortalecen
Los hongos shiitake son nativos de Asia y normalmente los buscamos por su valor culinario y medicinal. En un estudio de 2011 dirigido por la Profesora de Ciencias de la Alimentación y Nutrición Humana de la Universidad de la Florida, Sue Percival, 52 adultos sanos, de entre 21 y 41
años, llegaron al campus de Gainesville, donde durante cuatro semanas se les suministró hongos shiitake secos. A través del análisis de sangre antes y después del experimento, los investigadores observaron mejor rendimiento en sus células T gamma delta y reducciones en las proteínas inflamatorias.
Reduce el estrés y duerme mejor.
El estrés es la enfermedad moderna que diariamente nos debilita. El ejercicio, el dormir, la naturaleza y la risa alivian el estrés al desencadenar la liberación de endorfinas, que nuestro cerebro utiliza para hacernos “sentir bien”. Pasar tiempo al aire libre, especialmente en un parque forestal u otra área verde en lugar de una calle de la ciudad, está relacionado con una mejor presión arterial.